Luz y Fuerza de Río Turbio volvieron a denunciar persecución laboral en la cuenca carbonífera

Los referentes sindicales denunciaron persecución por parte de los de la cúpula de la empresa. .

El Sindicato de Luz y Fuerza de Río Turbio se encuentra llevando un reclamo a través del cual denuncian persecusiones al igual que infomaron que no pueden ingresar a su trabajo porque se encuentra custodiado por miembros de la Gendarmería Nacional. Por otro lado, los trabajadores denunciaron que los dueños de la empresa instalaron cámaras de seguridad en todos los sectores de las usinas para poder controlar e impedir que los empleados realicen medidas de fuerza.



“Una de las cuestiones que hemos denunciado ha sido la exageración respecto a las cámaras que instalaron dentro de la Central de 21 megavatios y que tiene que ver con otra serie de cosas que vienen sucediendo y que, inclusive, nuestros compañeros han sido amenazados con apercibimientos y castigos. Esa intervención de cámaras tiene que ver justamente con eso y no con otra cuestión en particular, porque si hubiese una política por parte de la empresa de instalar cámaras en todos los sectores de trabajo de la forma que lo han hecho en el sector nuestro te diría que es una política de la empresa, pero, lamentablemente, esto lo han hecho solamente en la Central y no en los demás sectores”, explicó al programa de radio La Parada (que se emite por Tiempo FM 97.5) el secretario general del sindicato de Luz y Fuerza de la Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño.



“Esa intervención de cámaras tiene que ver justamente con eso y no con otra cuestión en particular, porque si hubiese una política por parte de la empresa de instalar cámaras en todos los sectores de trabajo de la forma que lo han hecho en el sector nuestro te diría que es una política de la empresa, pero, lamentablemente, esto lo han hecho solamente en la Central y no en los demás sectores”, agregó.



El secretario general explicó que estas medidas por parte de la empresa se encuentran enmarcadas en las recientes denuncias realizadas por parte de los funcionarios: “Hemos sido denunciados por la intervención del Gobierno anterior -el de Zeidán- y también estamos hasta en un juicio oral y público por los escraches que se habían hecho, donde nos responsabilizan a nosotros por ser dirigentes gremiales. Acá hay una cuestión de políticas similares en la intervención. A nuestro compañero, el secretario general adjunto, un funcionario de esta intervención lo ha denunciado e inclusive le puso una perimetral”, añadió Avedaño. Respecto a la instalación de las cámaras en donde los dirigentes gremiales se encuentran desempeñando sus labores, Avedaño expresó y recalcó que “no lo han hecho con los demás sectores, lo han hecho solamente con nosotros y si a esto le agregás las denuncias y todo lo demás, es una cuestión hecha totalmente adrede”.





“Gendarmería detuvo una o dos veces a nuestro secretario gremial cuando intentaba ingresar a la Central Termoeléctrica, lo han retenido en el paraje y después -en los tiempos donde estuvimos con una medida de fuerza directa por los 14 compañeros sumariados- se introdujo la inteligencia de gendarmería en algunos sectores. Ha sido vergonzoso lo que han hecho, tienen el manejo de todo y lo utilizan contra los trabajadores y referentes gremiales”, explicó.



Para finalizar, Avedaño se refirió a las condiciones de trabajo que deben atravesar los trabajadores y señaló que “no hay ningún canal de diálogo abierto con ningún funcionario de la intervención para tratar los temas que son muchos los que tenemos. Nosotros, durante todo este tiempo, hemos hecho el trabajo con las autoridades políticas de la Cuenca Carbonífera y explicando por todos lados por qué la gestión tendría que dar un paso al costado y poner una persona al frente de la empresa que haga las cosas como corresponden”. (Patagonia Nexo) 


Esta nota habla de:
Más de Regionales