Aseguran que Netflix va por el "gaming"

La conocida plataforma de streaming busca diversificarse y expandirse a nuevos rubros al verse en una industria limitada.

En la misma semana en que la empresa presento sus resultados del 2020, la misma reconoció a través de un informe a sus inversores, estar enfocado en adentrarse en la industria del gaming para los próximos años. Según el informe, Netflix se encontraría ya en “las primeras etapas” del plan de expandir su mercado hacia los videojuegos y estaría revisando la posibilidad de agregar juegos móviles para acceder desde su catálogo tradicional.



Sus resultados



Netflix tuvo un 2020 increible, en el que paso por encima a Disney mientras la pandemia llegaba y los suscriptores crecían de forma exponencial. La plataforma terminó el trimestre con 209 millones de abonados, y facturó 7.300 millones de dólares (+19%), para una ganancia neta de 1.350 millones de de dólares. Pero estos resultados parecen no satisfacer a un mercado que lo observa perder poco a poco terreno frente a sus competidores. Así es como su acción caía 1,5% en el Premarket.



Mercado de Streaming



Sin embargo, Netflix no esta sólo en la industria. Sus competidores, incluido Disney, no se han quedado parados y siguen aumentando subscriptores. La competencia se volvió feroz con firmas como Amazon Prime Video, y otras más recientes como Disney+, Apple TV+, HBO Max y Peacock de NBCUniversal. 



"Netflix parece haber alcanzado la saturación de su mercado en Estados Unidos", señala Eric Haggstrom de eMarketer. Mientras que los números parecen darle la razón al ver que la velocidad de nuevos subscriptores disminuye año a año.



Servicio de Gaming



A partir de este contexto es que entra en escena su visión en la industria del gaming. El proyecto se implementa como guía con el servicio Apple Arcade: con el pago de los suscriptores por utilizar un catálogo de juegos de alta calidad, aunque está por ver cómo se implementa.



Las primeras informaciones nos cuentan que será un atractivo más para los suscriptores: en principio no se pagaría más por acceder a los videojuegos. Y es que sin fuentes alternativas al streaming, es el espaldarazo que sus directivos consideran que la empresa necesita ante la fatiga de unas suscripciones que han sumado 4 millones más en el primer trimestre hasta superar los 208 millones de suscriptores. Números claramente insuficientes para las expectativas del mercado.



Sin embargo, esta no sería la primera vez que la plataforma experimenta con nuevos formatos interactivos. Netflix ya tiene experiencia en el desarrollo de experiencias interactivas, como lo demostró el éxito de Black Mirror: Bandersnatch y Carmen Sandiego, junto al lanzamiento en 2019 del juego para móviles basado en Stranger Things.



No olvidemos que estamos hablando de un mercado que no deja de crecer, el de los videojuegos y que factura la friolera cifra de 147.000 millones de euros.



¿Es buena inversión para los próximos años?



Aunque 2021 no esta siendo su mejor año en cuanto a cotización, se encuentra en plena fase de recuperación, con avances del 11% desde sus niveles más bajos desde el pasado 12 de mayo. En la semana precedente cede un 1,06% aunque en el último mes recupera un 7,70%. En el trimestre pierde un 3% y gana, en el semestre un 6,5%. Peor se mantiene en negativo en el año, con recortes que rozan el 2% desde que comenzara el ejercicio.



La empresa Netflix, Inc. (NYSE: NFLX) cotiza en la bolsa de Nueva York e integra el índice Nasdaq, junto con las empresas tecnológicas más importantes. Sin embargo, los inversores tenemos la posibilidad de invertir en Netflix y su nuevo modelo de negocios a través de su Cedear, con el ticker (BYMA: NFLX). Los Cedears son Certificados de Depósitos Argentinos, representan una acción que no cotiza en Argentina y su valor replica el precio de la misma en Estados Unidos, por lo que también cubre al inversor del tipo de cambio.



(Fuente: Dolar Hoy)


Más de Tecnologia