Viernes 17 de Marzo de  2023 // 06:31 hs

Vuelven las estafas virtuales en los días de Fiestas

Hay fechas que para muchas actividades significan un mayor volumen de ventas; y para los estafadores también son una oportunidad para salir a la caza de desprevenidos con más facilidad.

Advierten sobre las estafas en épocas de fiestas
Escrito en TECNOLOGÍA el

La Navidad concentra la mayoría de los factores de los que se aprovechan los ciberdelincuentes: hay una demanda masiva de productos de todos los rubros para regalar, campañas de marketing en medios y redes sociales, la búsqueda por la mejor oferta y el apuro por cerrar la compra antes de que llegue la fecha o el producto se agote.

El Phishing es un delito consistente en engañar a las personas para conseguir datos personales, por ejemplo: claves de acceso y contraseñas, números de cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc. Es similar al "cuento del tío", pero se lleva a cabo por redes sociales, aplicaciones, sitios web o servicios de mensajería.

Habitualmente, crean una página web similar a la de alguna organización conocida y envían de forma masiva correos electrónicos requiriendo actualización de datos.

El correo suele informar que se registraron aparentes operaciones en la cuenta bancaria, o que la cuenta del usuario fue bloqueada, entre otras excusas y colocan el enlace a la página web falsa.

La estafa propiamente dicha ocurre cuando alguien compra, por ejemplo, un producto de un valor alto en la web y nunca lo recibe. Los lugares más conocidos de compra online son seguros. El problema es cuando te mandan un enlace con un producto muy atractivo a un precio bajo o las ofertas en redes sociales. La gente se entusiasma y hace la transferencia.

Consejos para no caer en la trampa

• La principal es no brindar ningún tipo de datos personales

• No guarde su información. Nunca almacene la información de su tarjeta de crédito en sitios web de compras y ni en los navegadores web.

• No haga clic en los links si no está absolutamente seguro.

• Use contraseñas únicas para cada tienda en línea. Nunca reutilice las mismas credenciales en varios sitios web.

• Examine los URLs o links de los comercios. ¿Ve una “L” en lugar de una "i"? Mire de cerca los URLs y si no está seguro, no haga clic. Las marcas de renombre tienen sitios web simples y claros.

• Para realizar cualquier tipo de operación bancaria o comercial, hacerlo desde una red de WIFI privada y una computadora personal.

Si fuiste víctima de un delito, realice inmediatamente la denuncia ante la dependencia policial más cercana a su domicilio (comisaría de su barrio) o el Ministerio Público Fiscal. Acércate a la Fiscalía de tu ciudad y te brindaremos el asesoramiento que necesitas.