El histórico dirigente de APAP de Santa Cruz, Rafael Agulló, falleció ayer viernes a las 23, luego de ser internado por una descompensación en la clínica Medisur de Río Gallegos. Sus restos serán velados desde hoy a las 15 en la Cochería DUE
Fue en Pico Truncado, luego de la paritaria efectuada en las instalaciones del NIDO. Afiliados pidieron la renuncia de José Almonacid, secretario General de la filial de esta localidad. Intervino la policía, que debió escolar al dirigente en patrullero.
La negociación comenzó en la mañana de este jueves en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social donde el gobierno de Santa Cruz y los 5 gremios que componen la mesa se encontraron y terminaron por acordar un nuevo aumento con el acompañamiento de ATSA, APROSA, APAP y UPCN, mientras que ATE no aceptó la oferta.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Cartera de Trabajo, llevó adelante este martes la tercera mesa de negociación con entidades gremiales que nuclean a los trabajadores de la Administración Pública Provincial. Acordaron un aumento del 20 por ciento, el cual se efectivizará de la siguiente manera: 10 por ciento en febrero y el 10 restante en marzo.
En la reanudación de la negociación de recomposición salarial entre el gobierno de Santa Cruz y los tres gremios que nuclean a los trabajadores y trabajadoras de la administración central del estado santacruceño donde la oferta fue de dos cuotas del 10% cada una, la cual fue rechazada de plano por ATE, pero aceptada por los gremios minoritarios.
Cada una de las partes dejó asentado en el acta su reclamo y pedido. El detalle de lo que dijo cada uno de los sindicatos estatales y el propio gobierno.
El encuentro entre los gremios estatales, ATE, APAP y UPCN y las autoridades provinciales pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes "para que tengamos la oportunidad de llevarle a la gente la respuesta que está esperando" dijo el ministro de Trabajo Gutiérrez, tras el ofrecimiento del 15% de recomposición salarial que fue rechazado por el gremio mayoritario.