La Unión Tranviarios Automotor (UTA) resolvió hoy levantar el paro de colectivos que estaba previsto para mañana, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.
Lo confirmó la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Será al día siguiente de la medida anunciada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
La concejal dialogó con los trabajadores que se encuentran en medida de fuerza por salarios, adhiriendo a un paro nacional.
Además señaló que es necesario que los vecinos sepan con antelación de la suspensión de los servicios.
El gremio que conduce Roberto Fernández ratificó la medida, luego del fracaso de la audiencia paritaria de este miércoles. Además, lanzó una advertencia al Ejecutivo nacional por la eliminación del Boleto Integrado. «
La Unión Tranviarios Automotor no alcanzó un acuerdo paritario con el Gobierno y empresarios del sector. El paro será mañana miércoles y jueves alcanzará a más de una docena de distritos.
El anuncio fue realizado por el titular del gremio, Roberto Fernández, tras las negociaciones con la cámara empresaria en las que no lograron alcanzar un acuerdo.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que conduce Roberto Fernández, criticó al gobierno nacional por la quita de subsidios al transporte del interior y pidió elaborar una «hoja de ruta» en conjunto para sostener la actividad. También advirtió que la medida será aplicada prontamente también en el AMBA.
El sindicato que representa a trabajadores del transporte público de pasajeros a nivel nacional emitió un comunicado tras la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público del Interior del País, que fue anunciada este jueves por la Secretaría de Transporte de la Nación.
Los choferes de colectivos de corta y media distancia del interior del país suspendieron esta noche el paro de 24 horas previsto para mañana jueves por demandas salariales, ante el dictado de la conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Es porque no hubo acuerdo en el quinto encuentro paritario entre el gremio de choferes y FATAP. Según los empresarios, la Nación les debe $20.500 millones, por lo que fraccionarán el pago de sueldos.