Agricultura

Reducción en la producción de pera y manzana

Se producirá un 14% menos de pera y un 3% menos de manzana que en el año 2014.


En los últimos 15 a 20 años la
producción de ambas especies se ha reducido a la mitad.


 


Manzana


 


La previsión de cosecha de manzana
en Catalunya para el año 2015 es de 286610t, un 3% inferior a la de 2014 y baja
en todas las demarcaciones menos en Tarragona. Lleida producirá 196260t (-3%),
Girona 87360t (-4%), Barcelona 1540t (-3%) y Tarragona 1450t (+1%).


 


Cualitativamente, se espera una
ligera disminución del número de frutos por árbol, calibres medios, buena
calidad y ausencia de russeting en Golden.


 


En fecha 22 de julio, las
granizadas que han tenido lugar han sido locales y no han afectado
significativamente la producción de manzana de Catalunya.


 


Girona cosechará este año el 30%
de los kilos de Catalunya y continúa su especialización en el cultivo de
manzano. Lleida representa el 68% de la cosecha catalana de manzana.


 


La superficie total de manzanos se
ha incrementado un 1%.


 


Pera


 


La previsión de cosecha de pera en
Catalunya para el año 2015 es de 170480t, un -14% inferior a la de 2014 y baja
en todas las demarcaciones. Lleida producirá 161770 (-14%), Girona 6840t
(-13%), Barcelona 620t (-4%), Tarragona 1250t (-11%).


 


Los arranques, el mal cuajado, las
caídas fisiológicas y los fuertes vientos de los últimos días provocan una
disminución en la previsión de cosecha de la fruta de pepita catalana. Esta
disminución ya era inicialmente más pronunciada en el cultivo de pera que en el
de la manzana y los fuertes vientos de la semana pasada han provocado que la
previsión para la pera haya pasado del -7% al -14% actual.


 


A rasgos generales se observa que
en los últimos 20 años la manzana ha perdido el 50% de su producción y la pera
ha experimentado la misma bajada en los últimos 15 años. El descenso más
importante lo ha experimentado la pera blanquilla con la pérdida del 80% de su
producción por su dificultad en el manejo.


 


Campaña
de verano


 


En cuanto a la campaña de verano,
destaca que la activación de la cuota de retirada de zumo a beneficencia está
permitiendo a los productores de fruta de hueso renunciar a servir algunos
pedidos que ofertan precios bajo coste.


 


Según afirmaciones de Manel Simon,
director general de Afrucat, "ayer por la tarde había centrales que
pararon sus confecciones y esto se debe a la seguridad que da el hecho de tener
un precio mínimo que asegura la medida excepcional para la transformación
".


 


Más de Agro