Los altos precios del gasoil ponen en jaque a los productores
El combustible es uno de los principales insumos de los productores, que deben gastar hasta el doble de granos para llenar el tanque.
El
precio del litro de gasoil para el sector agropecuario se ubicó este mes en
torno a US$ 1,40, un 8,4% por encima de los valores del año anterior. Pero el
incremento en dólares de este insumo clave para el campo ha sido mucho mayor
desde 2010, en torno al 50%, según el periodista Matías Longoni. La situación,
provocada por la liberalización de los precios de los combustibles dispuesta
por el gobierno en favor de la petrolera YPF, mantiene en jaque a los
productores, que deben destinar hasta el doble de sus granos que unos años
atrás para cargar el tanque de sus camionetas y tractores.
El
impacto de los altos precios del gasoil en las cuentas de los establecimientos
rurales es motivo de queja constante entre los productores. Uno de ellos puso
como ejemplo que para recorrer las rutas con su camioneta gasta unos 12 litros
de gasoil por hora, que a 11,63 pesos por litro le significan un costo de casi
140 pesos cada 60 minutos de marcha. En el sur bonaerense, en tanto, pequeños
chacareros relataron que -como nunca antes- tendrían que vender todo un
"equipo" de trigo (unas 20 toneladas) para poder comprar magros 2.000
litros de gasoil.
Los
datos estadísticos que mes a mes publica la revistaMárgenes Agropecuariospermiten entender la situación:
ante el notable encarecimiento en dólares del principal combustible utilizado
por el agro, el valor de compra de los productos del campo se redujo de manera
considerable.
Un
ejemplo: en 2010 el precio promedio del gasoil fue de 0,93 dólares por litro,
en tanto que ahora trepó a 1,40 dólares. Por cada kilo de soja, en tanto, el
productor cobraba hace cuatro años a 0,254 dólares y ahora recibe 0,293
dólares. El cultivo estrella del agro subió bastante menos que unos de los
principales insumos para producirlo. Y así, si antes se necesitaban 4 kilos de
soja para pagar 1 litro de gasoil, ahora esa relación es de casi 5 kilos.
En la
década pasada esa relación había sido mucho más favorable para los chacareros,
pues en promedio necesitaban 2,8 kilos de soja para comprar cada litro del
combustible. Es decir, ahora prácticamente se les duplicó el costo del gasoil
en relación al periodo entre 2005 y 2009.
Con
todos los cultivos sucede algo parecido. En 2010 se necesitaban 7,62 kilos de
maíz por litro de gasoil y ahora hacen falta 11,44 kilos. Actualmente se deben
destinar 9,18 kilos de trigo, cuando cuatro años atrás necesitaban solamente
6,29 kilos.
En el
caso de los tamberos, si en 2010 el costo del gasoil equivalía a 2,74 litros de
leche, ahora esa relación llega a 3,78 litros. La ganadería vacuna tampoco es
la excepción (aunque sus precios subieron, a diferencia de los granos que
bajaron un 25% el último año), pues hace cuatro años se necesitaban vender 57
kilos de novillo en pie para adquirir 100 litros de gasoil y ahora hacen falta
70 kilos.
El
agro, tanto para producir tranqueras adentro como para transportar los granos
hacia los silos, demanda una tercera parte del total del gasoil que se produce
en el país. Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario para la campaña
2012/13, estimó que solo el sector agrícola pampeano utilizó cerca de 1.800
millones de litros del combustible, por los que se pagaron 10.800 millones de
pesos. Pero desde entonces, los precios en pesos del gasoil se han duplicado.
Luego
de tres trimestres de 2014, los volúmenes de consumo de gasoil han caído en el
país más del 3%, según un informe reciente de la Fundación Mediterránea. El
trabajo vinculó esta situación "con la menor actividad en el sector
agrícola y la contracción de la actividad industrial".
Fuente: Clarín