José Luis Garrido: “El gobierno no tiene liderazgo y eso es notorio”

Así lo manifestó el diputado, José Luis Garrido, a Radio Nuevo Día. El legislador analizó el resultado de las elecciones de medio término en la que SER Santa Cruz, se ubicó segundo desplazando al oficialismo a un tercer lugar.  

El diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, el diputado del bloque SER, José Luis Garrido, desmenuzó las elecciones del pasado domingo y adelantó la planificación que desde el partido implementarán de cara al 2023. 



“En poco más de dos años de la formación de Ser Santa Cruz, ahora denominado Ser Unidos la verdad es que hemos crecido   y hemos logrado que el vecino de Santa Cruz nos empiece a visualizar como una alternativa electoral”.



“Este es un tema importante porque si no te conocen nadie va a entrar al cuarto oscuro a buscar una boleta, esto surge después de las elecciones de 2019 cuando Vidal fue candidato a gobernador le dimos una continuidad al trabajo apuntalados por muchos compañeros que acompañaron esta iniciativa”, indicó.



“Tenemos – dijo- un proyecto que pretende ser gobierno en Santa Cruz y tenemos definido quien es el candidato a gobernador al contrario de los demás partidos y eso no genera incertidumbre. Al contrario de Juntos por el Cambio que tiene una interna por liderazgo y del gobierno que ni hablemos no tiene liderazgo y es muy notorio esas son cuestiones que nosotros creemos básicas que necesita la una sociedad”, expresó Garrido.  




“Queremos que se visualice un proyecto con consignas claras”.




“Desde la llegada de Néstor Kirchner a la Política de Santa Cruz , desde la creación del Ateneo luego frente para la Victoria  es la primera vez que un peronista le gana al Kirchnerismo en las urnas, es un hecho inédito” y por eso lo remarcamos expresó 



Cuando uno ve las legislativas ve que cambiemos gana las de medio término pero después se diluye y no llega a ser gobierno, eso sucede porque Santa Cruz, tiene una tendencia al peronismo, ahora la discusión es  saber cuál es la correcta”, manifestó el legislador.  



"Vidal tuvo la grandeza de convocar a otros sectores fuera del peronismo en una mesa de conducción amplia, por eso nosotros discutimos permanentemente políticas de cara a lo que se viene”, analizó.   



11 mil votos más 



Con respecto al crecimiento de votos manifestó: “Creo que fue el resultado de una presencia permanente en distintos puntos de la provincia llevado en este esquema un recorrido  puerta a puerta. Nosotros tuvimos en Río Gallegos 4000 mil votos más creemos que hay gente que nos buscó como alternativa”, dijo. 





“Nosotros nunca fuimos convocados al dialogo por el gobierno creemos que se han equivocado, después de las elecciones del 12 de septiembre el problema son las no políticas lo que esta sucediendo en el gobierno  es la falta de decisión y liderazgo no se puede dirigir esta  provincia encerrado, nosotros lo veíamos a Néstor Kirchner andar, decidir, conducir, derivar mando para que los funcionarios trabajen y funcionen hoy eso no está y al no estar nadie visualiza quien le va a dar continuidad porque vemos que Alicia va cumpliendo un ciclo. Están en su propia interna y eso hace que los expedientes queden dormidos y cuando esto sucede hay una persona, una institución que está esperando que le resuelvan algo. Eso es básico y hoy el árbol les tapó el bosque”, cerró. Diario Nuevo Día    

 


Esta nota habla de: