La Conmebol confirmó que la Copa América se jugará en Brasil

El campeonato de fútbol más importante del continente iba a realizarse en Colombia y Argentina, ahora, el ente que rige el fútbol en Sudamérica, anunció que el nuevo ‘fixture’ y calendario serán definidos en las próximas horas.

Luego de que Conmebol anunciara en la noche de este domingo 30 de mayo que Argentina no sería sede de la Copa América, el ente rector del fútbol en Sudamerica confirmó a través de su cuenta de Twitter que el certamen se llevará a cabo en Brasil, así como ocurrió en la pasada edición del 2019. El cronograma de partidos y las sedes se darán a conocer en las próximas horas:



“¡La CONMEBOL Copa América 2021 se jugará en Brasil! Las fechas de inicio y finalización del torneo están confirmadas. Las sedes y el fixture serán informados por la CONMEBOL en las próximas horas. ¡El torneo de selecciones más antiguo del mundo hará vibrar a todo el continente!”, fueron las palabras de Conmebol en la mañana de este lunes 31 de mayo.



Tras ese primer anuncio, el organismo publicó otro mensaje en el cual agradeció al presidente de ese país, Jair Bolsonaro, así como a la Confederación Brasileña de Fútbol. Y, de igual modo, recalcó en que todas las condiciones están dadas para que el torneo se pueda desarrollar de manera segura:



“¡Brasil recibirá a la CONMEBOL Copa América 2021! El mejor fútbol del mundo llevará alegría y pasión a millones de sudamericanos. La CONMEBOL agradece al presidente Jair Bolsonaro y su equipo, así como a la Confederación Brasileña de Fútbol por abrir las puertas de ese país al que es hoy en día el evento deportivo más seguro del mundo. ¡Sudamérica brillará en Brasil con todas sus estrellas!”, apuntó.



Esta será la sexta ocasión en que Brasil organizará una Copa América. Previamente lo había hecho en las ediciones de 1919, 1922, 1949, 1989 y 2019. En este último torneo, el seleccionado local se alzó con el título tras vencer a Perú por 3-1 en la final que se disputó en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.



NI COLOMBIA NI ARGENTINA:



Si bien en el caso de Colombia, el Gobierno, junto con el Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Fútbol solicitaron que la competición fuera aplazada par el próximo mes de noviembre, sin embargo, esta petición no fue aprobada y el país se bajó de ser sede del certamen el pasado 20 de mayo.



Con ello, en el camino solo quedaba Argentina, que hasta último momento, al parecer, estuvo en disposición de acoger el certamen. Según había explicado hace cinco días el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, la nación mantenía la idea de ser sede más allá de que este se encontraba en el momento sanitario más difícil producto de la pandemia, sumado a un confinamiento decretado por el presidente Alberto Fernández.



Sin embargo, este domingo Conmebol también ratificó, en su cuenta de Twitter, que Argentina tampoco formaría parte de la organización de la competencia “en atención a las circunstancias presentes”. Minutos después, empezó a correr el rumor de que Chile era uno de los países en consideración, según detalló el director de Desarrollo de la Conmebol, el argentino Gonzalo Belloso. Asimismo, se tocó la posibilidad de Paraguay o Uruguay, dos países que actualmente gozan de estabilidad con respecto al COVID-19.



CARRERA CONTRA EL TIEMPO:



Hecho el anuncio, ahora las diez delegaciones deberán ponerse de acuerdo para reajustar sus agendas y así cumplir las fechas establecidas: el próximo 13 de junio iniciará el certamen.



La Selección Colombia adelanta trabajos en Barranquilla para lo que será su partido más inmediato frente a Perú en Lima (jueves 3 de junio) por la séptima fecha de eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, el técnico Reinaldo Rueda deberá pensar en nuevos convocados por las bajas de James Rodríguez, por problemas físicos, y Juan Fernando Quintero, producto de las restricciones sanitarias en China.



A esto se le suma que Conmebol informó a todas las selecciones que la convocatoria para la Copa América se amplió a 28 jugadores en respuesta a un pedido de las asociaciones por el aumento de casos de COVID-19.



Fuente: Infobae 


Más de Internacionales