DOCENTES

ADOSAC: tres listas competirán en la elección de la filial Río Gallegos

Pamela Paredes (Lista Lila); Juan Manuel Valentín (Multicolor); y Alberto Pintos (Granate) son los postulantes a secretario general para el periodo 2025-2027. Se vota el 18 de octubre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante esta jornada, finalizados los plazos, la junta electoral de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) oficializó las listas que competirán por la conducción de la filial Río Gallegos.

Actualmente, el secretario general es Nicolás Pereyra (Lista Lila) y tres serán las opciones para sucederlo.

Por el lado de la Lista 2 Lila, hoy conducción, se postula Pamela Paredes como secretaria general, acompañada de Valeria Barón como Adjunta.

También competirá la Lista 7 "Multicolor" que lleva a la cabeza a Juan Manuel Valentin, con Leandro Coronel como adjunto.

Por último, la Lista 13 "Granate", lleva Alberto Pintos como secretario general, acompañado de María Moreira.

Las elecciones están previstas para el 18 de octubre y el mandato será para el periodo 2025-2027.

A continuación las listas completas: 

LISTA LILA

ADOSAC: tres listas competirán en la elección de la filial Río Gallegos
ADOSAC: tres listas competirán en la elección de la filial Río Gallegos

LISTA MULTICOLOR: 

ADOSAC: tres listas competirán en la elección de la filial Río Gallegos
ADOSAC: tres listas competirán en la elección de la filial Río Gallegos

LISTA GRANATE: 

ADOSAC: tres listas competirán en la elección de la filial Río Gallegos
ADOSAC: tres listas competirán en la elección de la filial Río Gallegos

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
SINDICATOS

Frente Sindical exige anular multa "antisindical" a ADOSAC

Frente Sindical exige anular multa "antisindical" a ADOSAC
El Frente Sindical de Santa Cruz expresó su solidaridad con la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y reclamó la anulación de la multa de $13.800 millones impuesta al gremio. Consideran que la sanción constituye un ataque a la libertad sindical y a los derechos de protesta garantizados por la Constitución y convenios internacionales.