DOCENTES

Asamblea de ADOSAC de Río Gallegos aceptó la propuesta salarial del Gobierno y hoy se reúne el congreso provincial del gremio

Así se pudo conocer durante las últimas horas. Hoy jueves se reúne el congreso provincial del sindicato, que definirá el mandato a los paritarios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ofrecimiento salarial del Gobierno de Santa Cruz se hizo en la mesa de paritarias celebrada el martes en Río Gallegos, de la cual  participaron los representantes de la Asociación docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la  Asociación del Magisterio de Escuelas Técnicas (AMET).

Además, pese a la reanudación de las negociaciones, ADOSAC mantenía el paro de cuatro días consecutivos que se iniciara el martes, siendo la quinta medida de fuerza desde que comenzó el ciclo lectivo 2025, con elevado acatamiento . 

Respecto de la nueva propuesta, el secretario general de la conducción provincial de ADOSAC, César Alegre, dijo que el gobierno propuso "adelantar un 2% de incremento para mayo sobre lo que ya teníamos acordado".

"En total, para el primer semestre se suma un 5% sobre la cláusula gatillo y luego un 3,5% escalonado entre julio y octubre", explicó el dirigente en declaraciones al Diario Nuevo Día.

Durante este miércoles 14 filiales provinciales realizaban sus asambleas de afiliados, para llevar mandato al Congreso provincial que se realizará durante esta jornada de jueves. 

Según pudo conocer este medio, la Asamblea de Río Gallegos (la más numerosa de la provincia) aceptó la oferta, quedando por conocer que resolverá la asociación sindical en su plenario provincial. 

Lo resuelto, será llevado a la mesa de negociación por parte de los paritarios. 

(Noticia en desarrollo) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
ADVERTENCIA

ADOSAC lanza advertencia: podría haber paro docente la próxima semana

ADOSAC lanza advertencia: podría haber paro docente la próxima semana
El secretario general de ADOSAC, César Alegre, expresó en Radio Nuevo Día su preocupación por el incumplimiento de acuerdos paritarios firmados con el Consejo Provincial de Educación. Aseguró que hay cierres de salas en nivel inicial, docentes sin cobrar sus salarios y una grave falta de recursos en las escuelas. El gremio convocó a congreso y no descarta nuevas medidas de fuerza.