Docentes: AMET aceptó el resguardo laboral para 2026 y reclama convocatoria salarial en diciembre
Tras las asambleas realizadas esta semana, AMET Santa Cruz informó este miércoles 19 de febrero que aceptó la propuesta de resguardo laboral presentada por el Gobierno provincial para el período 2026, que garantiza la continuidad de los puestos de trabajo en todos los niveles y modalidades. Sin embargo, el gremio elevó una serie de exigencias que requieren tratamiento urgente, entre ellas una mesa salarial en diciembre, recomposición con cláusula gatillo para 2026, restitución del FONID y mejoras específicas para la Educación Técnico Profesional.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) comunicó este miércoles 19 de febrero que, luego de las asambleas realizadas en toda la provincia, se resolvió aceptar la propuesta de resguardo laboral presentada por el Ejecutivo provincial para el ciclo 2026.
El compromiso incluye la garantía de continuidad de los puestos de trabajo para docentes y auxiliares, medida que -según explicaron- será aplicable a todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Desde el gremio, que conduce Gustavo Basiglio, señalaron que este acuerdo "representa una base importante para llevar tranquilidad a las y los trabajadores", aunque aclararon que aún quedan puntos esenciales pendientes.
Reclamo de recomposición, cláusula gatillo y mejoras estructurales
Junto con la aceptación del resguardo, el gremio presentó un extenso listado de requerimientos para su tratamiento inmediato. Entre los puntos centrales, AMET pide:
-
Conformar de urgencia una mesa salarial en diciembre para garantizar que un docente ingresante cobre, como mínimo, el valor de la canasta básica.
-
Diseñar un esquema de recomposición salarial con cláusula gatillo para todo el 2026.
-
Ampliar cursos y garantizar resguardo laboral para docentes y auxiliares de los CEFyAP.
-
Dar continuidad a los DAP y asegurar la permanencia de los Coordinadores de Trayectorias Escolares.
-
Pagar título en el segundo cargo u horas cátedra, incorporar el ítem de Seguridad e Higiene para preceptores y auxiliares de taller, y restituir los montos de FONID y Conectividad, con su posterior traslado al básico.
-
Avanzar con titularizaciones en cargos, áreas específicas, culturales y técnicas de la Educación Técnico Profesional.
-
Abrir una nueva cohorte del Profesorado de Educación Secundaria Técnico Profesional y fortalecer capacitaciones en servicio.
(El Diario Nuevo Día)

