Una buena: pronostican un invierno "menos crudo que lo habitual" en la Patagonia

Desde el Servicio Meteorológico Nacional aseguraron que también tendrá menos lluvias. Santa Cruz está incluida en las provincias donde se espera que la temperatura no sea tan baja como la del invierno pasado.

El informe trimestral difundido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que la Patagonia argentina "no tendrá un invierno tan crudo como el habitual" ya que "es más probable que las temperaturas sean superiores a las normales".



Cindy Fernández, meteoróloga del organismo, remarcó sin embargo que "eso no quiere decir que no va a hacer frío".



En este sentido recordó que en la región, las temperaturas "típicas hacia finales del otoño" se ubican "entre los 2 y los 8 grados" centígrados de promedio, y destacó que el informe trimestral del SMN no precisa "qué tan diferente será la temperatura" sino que estima "la probabilidad de que sea normal, inferior o superior".



Asimismo, también se informó que el centro y norte de la Patagonia presentará un trimestre un poco más seco que lo habitual ya que "es probable que las precipitaciones estén por debajo de lo normal", explicó Fernández.









Santa Cruz, Chubut y Río Negro figuran como las provincias en las cuales la temperatura será "superior a lo normal" para una etapa invernal, en lo que es, sin dudas, una buena noticia.



Estos datos toman mayor relevancia al considerar las experiencias del aumento de casos de coronavirus ocurridos a partir de las situaciones invernales, que los expertos adjudican -principalmente- a que las personas permanecen más tiempo en espacios cerrados y que, debido a esas bajas temperaturas y una humedad extrema, promueven que el virus infeccioso permanezca estable en los ambientes por más tiempo.



https://www.smn.gob.ar/sites/default/files/pronostico_climatico_trimestral_052021.pdf

En cuanto a las precipitaciones, para el norte del Litoral y este de Buenos Aires el SMN espera mayores probabilidades "de registrar un trimestre normal a más seco de lo normal", mientras que en las provincias del norte y centro, sur del Litoral, Mendoza y sur de la Patagonia "un trimestre con lluvias dentro del rango normal es más probable", apuntaron.


Esta nota habla de:
Más de Locales
GOBIERNO PROVINCIAL

Exámenes toxicológicos a estatales de Santa Cruz: desde cuándo estiman realizarlos, cómo, con qué frecuencia, a quiénes, qué sustancias buscan detectar, y qué sucederá si el agente da positivo

Exámenes toxicológicos a estatales de Santa Cruz: desde cuándo estiman realizarlos, cómo,  con qué frecuencia,  a quiénes, qué sustancias buscan detectar,  y qué sucederá si el agente da positivo
La ministra de Salud, Dra. Analía Costantini confirmó que se utilizarán narcostest. "La razón por la que decidimos hacerlos, es por la simple razón de cuidar la salud de los trabajadores y también resguardar y mantener la seguridad y calidad del paciente en la atención", sostuvo.