NEGOCIACIÓN

Paritaria de estatales en Santa Cruz: cuál fue el ofrecimiento salarial del Ejecutivo, pases a planta y qué respondieron ATE, APAP y UPCN

Fue la segunda reunión del año, realizada ayer jueves por la mañana. El Gobierno presentó su primera oferta salarial a los sindicatos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Ayer jueves por la mañana se realizó la segunda paritaria central del 2025, luego de que en la anterior reunión- el 26 de febrero- el Ejecutivo solicitó un cuarto intermedio para analizar los pedidos de aumentos salariales de ATE, APAP y UPCN.

De este modo, el ofrecimiento del Ejecutivo:

- Pase a Planta Permanente:

- Se propone iniciar el proceso de pase a planta permanente para los trabajadores que tengan 6 meses y 1 día de antigüedad, comenzando con los organismos más pequeños.

- Se establece una fecha de corte para este pase al 31 de diciembre de 2024.

- Incrementos Salariales:

- Se implementará una cláusula gatillo que ajusta los salarios de acuerdo al índice de inflación del I.N.D.E.C. para la región patagónica, con un incremento base del 2,5% para enero de 2025. Este mecanismo seguirá aplicándose para los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio del mismo año.

- Para junio, se sumará un 2% adicional a la inflación acumulada de enero a junio, orientado a la recuperación del salario.

-Status de los Incrementos: los incrementos son de carácter acumulativo e incluyen también al sector pasivo (jubilados y pensionados).

- Asignaciones Escolares:

- Se establece un aumento del 100% en la asignación por escolaridad y ayuda escolar a partir de febrero de 2025, con montos que se detallen como sigue:

- Escolaridad: $6,000

- Escolaridad Hijo con Discapacidad: $12,000

- Ayuda Escolar: $31,920

- Ayuda Escolar Hijo con Discapacidad: $63,840

Solicitudes del APAP:

- Solicitaron el pase a planta permanente para todos los compañeros que cumplan con la antigüedad requerida (6 meses y 1 día).

-Propusieron  un incremento del valor de la unidad salarial (US) a $2000.

-Pidieron incrementos en las unidades salariales en varios niveles, tramos, y grados, así como un aumento en el porcentaje para la antigüedad y los títulos.

Solicitudes de la UPCN:

-Demandas similares en cuanto al pase a planta permanente para todos los  contratados.

-Solicitaron un aumento en la unidad salarial en diversos niveles y grados, y en los códigos de pertenencia.

-Pidieron que todos los aumentos acordados impacten en los jubilados y pensionados.

-Reiteraron la necesidad de cobertura de la canasta básica para los trabajadores.

Demandas de la ATE:

-Mejoras en Condiciones Laborales: La ATE solicita que se dé mayor importancia a las comisiones, ya que estas ayudarían a resolver diversas cuestiones laborales y mejorar las condiciones de trabajo.

-Negociadores Capacitados: Solicitan que en la mesa de negociación se cuente con negociadores capacitados, enfatizando la necesidad de que se maneje el tema con el conocimiento adecuado.

-Revisión de Propuestas: Consideran que la propuesta presentada por el Ejecutivo es insuficiente y deciden llevarla a asamblea para su revisión y análisis.


Nueva reunión

El Ejecutivo sostuvo que "tomarán todos los pedidos para ser consultados", y se estableció un cuarto intermedio hasta el martes 11 de marzo a las 10:00 horas. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paritaria Central