NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Paritaria de salud en Santa Cruz: créditos a médicos para viviendas, pedido de gremios y lo que rechazaron

El Poder Ejecutivo ofreció una propuesta con IPC y pidió tiempo para evaluar nuevos pedidos ante la compleja situación económica nacional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este miércoles se llevó a cabo una nueva reunión paritaria en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, con la participación de representantes del Poder Ejecutivo y los gremios APAP, ATE, ATSA, FE.S.PRO.SA-A.PRO.SA y UPCN. El encuentro dejó planteados fuertes reclamos sindicales, propuestas salariales y un pedido del Ejecutivo de cuarto intermedio para poder formular una oferta viable.

Entre los temas destacados, APROSA pidió un aumento de recuperación salarial para los meses de julio y agosto, en línea con lo otorgado al sector educativo, sumado a la aplicación de una cláusula gatillo basada en el IPC patagónico. En ese contexto, el Gobierno informó que está gestionando una línea de créditos blandos para la compra de vivienda, inicialmente destinada a profesionales médicos. Esta línea contempla un monto aproximado de $150 millones con tasas subsidiadas, en una primera etapa dirigida exclusivamente a médicos, y que luego podría ampliarse al resto del personal del sector salud.

Desde APAP, los reclamos se centraron en la actualización del valor de la US a $2.500, incremento en unidades de US para el código de salud y ambiente, mejoras en la dedicación exclusiva y la antigüedad, además de la apertura de comisiones del CCT Salud como la CIOTSA, y el pase a planta de trabajadores que cumplan requisitos.

ATSA expuso problemáticas en Puerto Santa Cruz vinculadas a viáticos, ambulancias y la sala de esterilización, y solicitó incluir una cláusula gatillo en julio y agosto. También propuso que los créditos blandos se amplíen a todo el equipo de salud, y pidió el pase a planta de personal contratado antes de la homologación del CCT. A su vez, presentó la idea de nuevos adicionales y bonos por funciones específicas y por la labor durante la pandemia.

UPCN, por su parte, reiteró pedidos de códigos de reconocimiento, ampliación de beneficios como la UAR, adicionales para médicos y personal técnico, mejoras laborales para choferes de ambulancia y reencasillamientos. Además, solicitó la equiparación de códigos de informática, el pago de carnets profesionales y la regularización de contratos.

-ATE criticó la falta de una propuesta salarial y reiteró pedidos como el 180% de zona desfavorable para la zona cordillerana y carbonífera.

Frente a este abanico de demandas, el Poder Ejecutivo fue tajante al responder que "los pedidos de los gremios son imposibles de pagar en su totalidad". Agregó que ya se presentó una propuesta basada en el IPC estimado más un porcentaje de recuperación, pero que esta fue rechazada. "Estamos analizando las mejores alternativas para hacer una oferta que podamos pagar. Todos los días el Estado nacional toma medidas que afectan la recaudación provincial", expresaron los funcionarios provinciales.

El Gobierno solicitó paciencia y comparó la situación con otras provincias: "En muchos casos ni siquiera están otorgando paritarias o lo hacen muy por debajo del IPC". Finalmente, se acordó un cuarto intermedio hasta el próximo 25 de junio, fecha en la que se retomará la discusión paritaria del sector salud.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno de Santa Cruz
CAMPO

Concluyó la participación de Santa Cruz en la Expo Rural 2025

Concluyó la participación de Santa Cruz en la Expo Rural 2025
Con una destacada presencia institucional, cultural y productiva, el CAP concluyó su participación en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se desarrolló del 17 al 27 de julio en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ZONA NORTE

Seis equipos en marcha: Santa Cruz inicia el camino de reactivación petrolera con cronograma confirmado

Seis equipos en marcha: Santa Cruz inicia el camino de reactivación petrolera con cronograma confirmado
El secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, confirmó el cronograma de puesta en funcionamiento de nuevos equipos en yacimientos del norte santacruceño, con inicio previsto para el 1° de agosto. Las tareas forman parte del proceso de reactivación petrolera que impulsa el sindicato junto al gobierno provincial, con acciones que incluyen abandono de pozos, perforaciones no convencionales y generación de empleo genuino.