Paritarias 2024

Posible paro de 48 horas y exigencia de pago del Incentivo; conocé las resoluciones del Congreso de ADOSAC

Así lo expresó el sindicato en un comunicado. Docentes piden una mejora de la oferta al Gobierno provincial, con el que volverán a reunirse este sábado.

Durante esta tarde se reunió el El Congreso extraordinario provincial de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) para analizar la oferta salarial del Gobierno provincial, entre otros temas. 

La administración de Claudio Vidal ofreció un aumento salarial del 10 por ciento correspondiente al mes de febrero, más otro 10 por ciento a cobrar en marzo. Y continuar discutiendo salarios de manera bimestral en abril.

Luego de horas de debate, los docentes decidieron pedir una mejor oferta al Ejecutivo. Caso contrario anunciaron 48 horas de paro para la próxima semana. 

La expectativa está puesta en este sábado 24 de febrero, cuadno ambas partes vuelvan a reunirse. 

El comunicado de Adosac es el siguiente: 

El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC; sesiona bajo la PRESIDENCIA HONORÍFICA de los compañeros Prof. Marcos Landriel, de la localidad de Los Antiguos, y Prof. Luis Buracov, de la ciudad de Río Gallegos, activos militantes sindicales de nuestra organización.

PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE.

Resuelve:

*Rechazar la propuesta realizada por el ejecutivo por ser insuficiente y degradante del salario que viene sufriendo el sector docente desde hace años a esta parte.

*Si la propuesta salarial no se acerca a lo solicitado, No inicio de clases y Paro por 48hs.

*Ratificar la exigencia de un porcentaje de recomposición salarial al básico, además de exigir la cláusula gatillo retroactiva a enero que permita alcanzar el costo de la canasta básica total para el docente recién iniciado de nivel inicial.

*Exigir el pago del salario el primer día hábil de cada mes.

*Exigir el pago de Título en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tarea-igual remuneración, principio que nunca fue respetado por el kirchnerismo en Santa Cruz.

*Exigir que se garantice la continuidad del pago del FONID, y su pase al básico.

*Repudio al intento de declarar la educación como servicio esencial.

*Mantener la ESI y Exigir que referentes ESI sean designados por orden de mérito.

*Exigir la publicación del acuerdo entre el CPE y el Jardín maternal Merceditas de Río Turbio, y que las designaciones se realicen en el mismo ofrecimiento público bajo la normativa vigente.

*Que las designaciones de Escuelas y redes se nombren por orden de mérito y según condiciones estatutarias.

*Asimismo, continuar trabajando en la mesa de negociación laboral nuestro pliego de reivindicaciones: comenzar el trabajo para el proceso de titularización, en todos los niveles y modalidades.

*Continuar denunciando la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario, de la Jornada Extendida en la provincia.

*Solicitar se garanticen los insumos necesarios para garantizar la tarea administrativa diaria de las instituciones. Además de los fondos fijos correspondientes.

*Exigir un inmediato plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación.

*Exigir la conformación de Juntas Médicas, situación que viene postergando el resguardo laboral y salarial de compañeros en uso de licencias, encuadre de enfermedades crónicas, etc.

*Exigir definición de la jornada extendida antes de los ofrecimientos públicos de cargos.

Además, expresamos:

*Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).

*Aparición con vida de Marcela López.

*Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín.

*Denunciar el perjuicio que le generan a los compañeros de toda la provincia por la falta de solución y excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales.

*Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continúa restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia.

*Rechazar la privatización de Reconocimientos Médicos.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC inicia un paro de 48 horas en Santa Cruz

ADOSAC inicia un paro de 48 horas  en Santa Cruz
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro docente de 48 horas que se desarrollará los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre en toda la provincia. El gremio reclama un aumento salarial urgente, la apertura de paritarias y la preservación de los puestos de trabajo.
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.