6G: La nueva generación de celulares está llegando

Hoy en día es muy difícil recordar cómo era un mundo donde más de 7.800 millones de personas están conectadas con un teléfono celular.

Sin embargo, hace apenas 25 años esta tecnología era utilizada mayormente por empresarios y personas con muchos recursos económicos. La telefonía móvil pasó por grandes cambios; lo que comenzó siendo una manera de comunicarse sin cables en el campo de batalla es ahora la manera en la cual está comunicado el mundo. Y uno de los mayores responsables de esta revolución en la comunicación es la aparición de redes capaces de transmitir comunicaciones de voz y datos. Con el tiempo, estas mismas redes evolucionan un paso más para poder brindarnos nuevas y mejores posibilidades, como la posibilidad de conectarnos a través de redes sociales o poder disfrutar de una partida en un casino online. Actualmente, mientras el 5G está comenzando a tomar el mundo estamos cada vez más cerca del siguiente paso: el 6G.



La tecnología de la telefonía celular fue desarrollada a principio del Siglo XX, pero el primer teléfono capaz de aprovecharla fue inventado a principios de la década del ‘70. La red que ahora conocemos como 1G comenzó a utilizarse en 1979, era analógica y sólo podía utilizarse para enviar y recibir llamadas. No fue hasta 1991 cuando el siguiente salto tecnológico, la red 2G, permitió la posibilidad de enviar mensajes a través de beepers o SMS y los primeros teléfonos con acceso a internet. Sin embargo, no fue hasta la aparición del 3G y el 4G que se masificó el mercado y permitió la aparición de los primeros smartphones.



Actualmente, la red 5G está comenzando su carrera para implementarse como la base de las comunicaciones mundiales. Desde principios de año, empresas de telefonía de Corea del Sur y Estados Unidos comenzaron a ofrecer el servicio y empresas como Apple, Motorola y Huawei ya lanzaron o están por ofrecer teléfonos acordes para poder aprovecharlo al máximo. Sin embargo, los cambios de este tipo de tecnología suelen ser muy lentos y no llegarán a los demás países del mundo en los años venideros. Se sabe que la tecnología 5G brinda la posibilidad de transmitir más datos en menor tiempo (en comparación con la actual red 4G), pero su impacto real en la comunicaciones no se verá hasta dentro de un tiempo.



Sin embargo, a pesar de que el 5G está comenzando su lenta marcha, la próxima generación ya se está gestando. Huawei, la gigante china de telecomunicaciones, anunció recientemente que ya comenzó a trabajar y buscar las posibilidades que puede brindar el 6G en el futuro. Uno de los últimos países que ya adaptó sus redes a la última tecnología disponible, China quiere liderar las investigaciones y el desarrollo de la próxima red de telefonía como parte de la carrera que está teniendo con los Estados Unidos.



Sin embargo, aún no hay certezas de cuál sería el avance natural en este tipo de comunicaciones. Al no conocer el potencial del 5G, pensar en las posibilidades que puede brindar el próximo salto evolutivo es un despropósito. Expertos en la materia sostienen que una de las posibilidades podría estar relacionada con el desarrollo de inteligencias artificiales, además de otra mejora del ancho de banda de datos. Sin embargo, teniendo en cuenta los tiempos de las anteriores generaciones de redes, no veríamos las posibilidades que nos va a brindar el 6G hasta antes del 2029.


Más de Tecnologia