Historias de patagonia: Lugares maravillosos de Santa Cruz
En este caso la historia de hoy está referida a la belleza de lugares casi desconocidos en nuestra provincia con tierras de colores, en ambientes donde hace miles de años los habitantes de este suelo dejaron su huella en los aleros de los imponentes cañadones del Río Pinturas.
*Mario Novack
Fue en el año 1941 cuando el sacerdote Alberto De Agostini descubrió lo hecho por los habitantes originarios miles de años antes. Las fabulosas Cuevas de las Manos que no habían podido encontrar los exploradores George Musters en 1881 y Clemente Onelli en 1904.
El hallazgo de estas pinturas y la impresión que le causó fue publicado en su libro Los Andes en 1950. De Agostini era un intrépido explorador que ya había estado en Tierra del Fuego, El Calafate y El Chaltén por citar algunos lugares de enorme atracción paisajística.
Ubicación geográfica
La cueva está ubicada en el Departamento Lago Buenos Aires al noroeste de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina. Se encuentra a unos 88 m de altura sobre el río Pinturas, y a 500 m sobre el nivel del mar. Sus dimensiones aproximadas son 24 m de profundidad, 10 m de alto y 15 m de ancho.
Llama la atención que las pinturas rupestres han sido realizadas en los alerones de la cueva.
Se estima su origen hace algo más de 9300 años. Se sabe que estaba habitada por los hombres anteriores a los tehuelches. Hay cinco estudios de su cronología de radiocarbono para la excavación de la cueva.
Tres de ellos, de la Nova Universidad de Florida en 1975, y dos, del Laboratorio de Geocronología del Instituto de Química Física dependiente del CSIC. Esta cueva fue ocupada por cazadores-recolectores desde las postrimerías del octavo milenio a.C. o sea, desde el Holoceno temprano. A finales del siglo XX surge la hipótesis de que estos pobladores constituirían la cultura indígena más antigua del continente americano. Su datación corresponde a los últimos años de la Glaciación o era de hielo.
Se encontraron restos de pigmentos minerales o de fragmentos pintados desprendidos de las paredes de la cueva que, junto con los resultados radiocarbónicos, permitieron establecer la cronología relativa de las pinturas.
El Parque Nacional Patagonia (de 53.000 hectáreas) fue creado en 2014. La iniciativa tuvo su punto de partida a los esfuerzos de las ONG Aves Argentinas y Ambiente Sur por salvaguardar una porción del hábitat del Macá Tobiano, un ave endémica de Santa Cruz en peligro crítico de extinción; y en la preocupación del Municipio de Los Antiguos en preservar las nacientes de los ríos en la Meseta. Hacia fines de 2011 la Administración de Parques Nacionales se comprometió con el proyecto por considerar a la Meseta del Lago Buenos Aires como un área relevante de la estepa patagónica por sus valores naturales y culturales. En marzo de 2013 se aprobó el proyecto de ley de cesión de jurisdicción presentado por el diputado del pueblo de Los antiguos.
Entre las donaciones realizadas por la fundación, se destaca la realizada a la Provincia de Santa Cruz de la emblemática Cueva de las Manos del Río Pinturas, un Patrimonio Histórico de la Humanidad. La Fundación compró la tierra a privados y luego las donó, devolviéndole a los santacruceños una parte de su historia e identidad. Es un sitio único con maravillosas pictografías realizadas por los primeros cazadores recolectores de la Patagonia.
La Fundación Flora y Fauna está desarrollando el circuito con el objetivo de conservar los escenarios naturales únicos del país, promover el turismo de naturaleza y un modelo de economía regenerativa para que las próximas generaciones puedan conocer, contemplar y experimentar la naturaleza originaria de la Patagonia.
En Santa Cruz, la Fundación está desarrollando actualmente dos portales de ingreso al Circuito, que ofrecen a los turistas recorridos, visitas, asistencia, servicios y alojamiento: Portal La Ascensión, a pocos kilómetros de la localidad Los Antiguos; y Portal Cañadón Pinturas, cercano al Parque Provincial Cueva de las Manos. En ambos casos, se trata de predios adquiridos a privados que luego son abiertos al públicos con una propuesta integral de servicios y prestaciones. Y en ambos casos trabaja con las comunidades de localidades cercanas (Perito Moreno y Los Antiguos) para impulsar la protección, valorización y uso turístico racional de este sitio. La Fundación también está apoyando fuertemente la puesta en valor de la Ruta Escénica 41 y toda la región de Parque Patagonia.
La Experiencia Cañadón Pinturas te conecta con la naturaleza salvaje de la Estepa patagónica.
La aventura comienza por la búsqueda del espectáculo de la fauna originaria a través de una red de más de 16 kilómetros de senderos que recorre imponentes farallones, vistas panorámicas precordilleranas, ¬tierras de colores vibrantes, y cañadones profundos.
Los mismos cañadones que inspiraron a los primeros cazadores recolectores a plasmar sus huellas durante siete mil años de ocupación en la Cueva de las Manos, Alero Charcamata y otros sitios del portal, son hoy el escenario donde el equipo de Rewilding Argentina trabaja para recuperar el esplendor y buen funcionamiento del ecosistema.
La aventura es el desafío. La experiencia es para siempre.
Parque provincial Cueva de las Manos
El Parque Provincial Cueva de las Manos alberga pinturas rupestres de más de 9 mil años de antigüedad, que representan escenas de caza, negativos de manos, fauna autóctona y figuras abstractas. El sitio arqueológico, que da cuenta de unos siete mil años de ocupación ininterrumpida, es el más importante de Patagonia y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1999.
Se hacen visitas guiadas cada una hora, todos los días de 9 a 19 horas.
https://www.cuevadelasmanos.org/
Alero Charcamata
Declarado Monumento Histórico Nacional por su belleza y gran cantidad de pinturas de alrededor de 7000 años, ésta Excursión nos obliga a dejar todas nuestras preocupaciones y viajar en el tiempo metiéndonos poco a poco en la vida de campo, ya que transitamos todo el tiempo inmersos en la Estepa Patagónica por caminos desolados, donde los guanacos son los principales protagonistas del paisaje majestuoso. Conociendo la vida del campo in situ. Vivenciando la historia y el presente de la ganadería de la zona. El marco natural de la zona, sus cañadones, el vadeo del río pinturas, el paisaje y el arte rupestre intacto y muy alejado de la civilización hacen que el viaje en el tiempo sea inevitable.
Para amantes de la naturaleza virgen, un tour privado y exclusivo nuestro. Únicos operadores autorizados para realizar esta visita.
El tránsito por el Portal Cañadón Pinturas y su entorno hacen de esta experiencia un viaje del pasado al presente y al futuro de toda la región con la creación del Parque Patagonia.
Dato Curioso: Un alero es una especie de “cueva natural” de grandes dimensiones, un “techo” erosionado por el agua y el aire que van socavando la roca año tras año. Charcamata tiene 80 metros de boca, 40 metros de alto y más de 20 metros de profundidad. Y en su interior, cientos de manos, guanacos, pumas, choiques y figuras geométricas estampadas en sus paredes por nuestros antepasados hace miles de años.
Estas excursiones son ofrecidas por la Operadora Zoyen Turismo empresa nacida en el año 2003 en la norteña Caleta Olivia y según su portal de presentación…”.
“Comenzamos con 1 computadora, un Título de Lic. En Turismo y muchos deseos de aprender y progresar en el mundo del Turismo. En sus comienzos nos dedicamos al público local y regional como Agencia de Turismo Emisiva y en el año 2006 ya nos instalamos en la ciudad de Perito Moreno dedicándonos a lo que más nos gusta: Recibir Turistas de toda Argentina y de todas partes del Mundo. (Agencia de Turismo Receptiva).
Con el tiempo nos hicimos especialistas en ECOTURISMO en nuestra región, la Comarca Noroeste de Santa Cruz, visitando Cueva de las Manos, Alero Charcamata, Lago Posadas, la Ruta 41 y Los Antiguos. Todos lugares muy alejados unidos a la civilización en varios casos por caminos muy precarios. (cuando comenzamos a ir a Cueva de las Manos tardábamos 4 horas y el camino era el 90% de ripio).
Hace unos años incluimos en nuestros recorridos la Patagonia Sur Chilena, con recorridos que unen Chile Chico con la Carretera Austral, Puerto Bertrand, Puerto Río Tranquilo y las Catedrales de Marmol sobre el Lago General Carreras.
Hoy la situación está cambiando, la región está siendo más conocida y requerida por la gente y la realidad es otra. Ya con más de 16 años de experiencia y dedicándonos exclusivamente al turismo, nuestro crecimiento ha sido lento pero constante y sobretodo en cuanto al conocimiento de toda la región. Nuestro enfoque esta puesto en la parte humana de la Empresa y al contenido de cada excursión. Comenzamos a ocuparnos en el cuidado del Medioambiente, en la conservación y en la toma de consciencia sobre nuestro paso por la tierra. Para mayor información https://www.zoyenturismo.com.ar/
Agradecemos a la Fundación Flora y Fauna en la persona de Rocío Navarro el material informativo y fotográfico suministrado para este artículo.