AUMENTO DE SUELDOS

Paritaria central: lo que se acordó hasta diciembre, qué gremio pidió un bono y cuándo vuelven a reunirse

En una nueva mesa paritaria entre el Gobierno de Santa Cruz y los gremios estatales UPCN, ATE y APAP, el Ejecutivo propuso actualizar la Unidad Salarial (US) mensualmente según el IPC regional Patagonia hasta diciembre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El miércoles 30 de abril, el Gobierno Provincial de Santa Cruz encabezó una nueva mesa paritaria central con los gremios estatales UPCN, ATE y APAP, donde se abordó la situación salarial y laboral de los trabajadores públicos. Los gremios presentaron un extenso listado de demandas, y el Ejecutivo planteó una propuesta acotada y ligada a los índices oficiales.

Qué propuso el Poder Ejecutivo

En el marco del encuentro, el Gobierno de Santa Cruz reconoció el esfuerzo del personal estatal y la delicada situación financiera que atraviesa la provincia. A partir de ello, propuso una actualización mensual del valor de la Unidad Salarial (US) desde mayo hasta diciembre de 2025, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región Patagonia, publicado por el INDEC.

Además, el Ejecutivo propuso:

-Que el incremento sea acumulativo.

-Que alcance también al sector pasivo, incluyendo jubilados y pensionados.

-Fijar reuniones periódicas para evaluar la evolución de recursos y ajustar medidas si el contexto lo permite.

Convocar a las comisiones del Convenio Colectivo de Trabajo (COPREL, CyMAT y CPCE) entre los días 12 y 14 de mayo, con lugar a confirmar.

Próxima reunión general el lunes 19 de mayo a las 16:00 hs.


Qué reclamaron los gremios

UPCN pidió:

Aumento del código 285 para auxiliares de educación: 77 US en zonas urbanas y 104 US en rurales.

Unificación de escalafones, eliminando "islas salariales".

Apertura de la mesa de evaluación y desempeño para la carrera del empleado público.

Bono general para todos los trabajadores.

Pago de horas extras y jornada diferencial (fines de semana y feriados) para personal de mantenimiento escolar.

Aumento del 80% en el código de pertenencia.

ATE reclamó:

Continuidad de la cláusula gatillo hasta diciembre.

Una recomposición salarial inmediata.

Apertura de comisiones como CyMAT, COPReL y CPCE.

Implementación urgente de la carrera administrativa.

Creación de códigos remunerativos para trabajadores del Ministerio de Trabajo y la Subsecretaría de Fortalecimiento del Empleo Público.

Reconocimiento a jubilados y próximos a jubilarse en los beneficios.

APAP, en tanto, exigió:

Un bono equiparable al percibido por ASIP.

Igual salario para igual función, sin importar el ente.

Pase a planta permanente para trabajadores con más de seis meses de antigüedad.

Aumento del valor de la US a $2000.

Incrementos diferenciados por tramo (20%, 25%, 30%), nivel (30 US) y grado (10 US).

Qué resolvió la reunión

La medida confirmada y con consenso fue: incrementar el valor de la Unidad Salarial desde mayo hasta diciembre, mes a mes, según el IPC Patagonia del mes inmediato anterior, con carácter acumulativo y aplicable a trabajadores activos y pasivos.

Otros pedidos presentados por los gremios no fueron aprobados en esta instancia y seguirán en análisis dentro de las comisiones sectoriales o futuras reuniones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paritaria Central
PARA LEER

Garzón tras la paritaria central: "El 84% va a cobrar más de un millón"

Garzón tras la paritaria central: "El 84% va a cobrar más de un millón"
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, explicó en Radio Nuevo Día FM 100.9 los detalles del nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, logrado tras un mes de lucha sindical. El convenio establece aumentos al salario básico que superan la inflación proyectada, permitiendo que el 84% de los trabajadores de la administración central cobren más de un millón de pesos. Además, se acordó una revisión para octubre, en un contexto electoral estratégico, con el objetivo de seguir acortando la brecha entre salario y costo de vida.

ADMINISTRACION CENTRAL

El gobierno informa que llegó a un acuerdo salarial en paritarias

El gobierno informa que llegó a un acuerdo salarial en paritarias
"Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que contempla una recuperación acumulada del poder adquisitivo superior en 12 puntos al IPC proyectado para 2025", informó el gobierno.